El cambio climático hizo 40 veces más probable el riesgo de incendios este verano en la Península

Las condiciones extremas de calor, sequedad y viento favorecieron los mega-incendios en España y Portugal de agosto. Un nuevo estudio advierte que las olas de calor son ya 200 veces más probables y hasta 3 ºC más intensas que en la época preindustrial.

Actualidad24 de septiembre de 2025 www.agenciasinc.es
20250912_Incedios_02

Las condiciones extremas de calor, sequedad y viento favorecieron los megaincendios en España y Portugal de agosto. Un nuevo estudio advierte que las olas de calor son ya 200 veces más probables y hasta 3 ºC más intensas que en la época preindustrial.  

Con ocho víctimas mortales y decenas de miles de personas evacuadas, la superficie quemada en la península ibérica en lo que va de año representa casi dos tercios de todo lo quemado en Europa en 2025.

Un análisis del consorcio internacional de científicos World Weather Attribution concluye que la acción humana ha multiplicado por 40 la probabilidad de que se den las condiciones extremas que alimentaron los incendios forestales de este verano en España y Portugal.

El trabajo, basado en observaciones meteorológicas, muestra además cómo la simultaneidad de grandes fuegos en distintos países europeos está desbordando los recursos de extinción y subraya la necesidad de una mejor gestión del territorio.

“El tamaño de estos incendios ha sido asombroso. En solo una semana, los incendios en España quemaron más de 175.000 hectáreas, más del doble del promedio anual de toda una temporada de incendios desde 2006. Portugal también ha visto incendios masivos, con casi un 3 % del país quemado”, señala Clair Barnes, investigadora en el Centro de Políticas Ambientales, Imperial College de Londres.

El informe destaca que los episodios de clima extremo propicios para incendios son un 30 % más intensos que en la era preindustrial. La ola de calor de diez días analizada resultó 200 veces más probable y con temperaturas 3 ºC más altas debido al calentamiento global. A ello se suma el abandono rural y el crecimiento descontrolado de vegetación en antiguas tierras de cultivo y bosques, que han incrementado notablemente la cantidad de combustible disponible para el fuego.

“Lamentablemente, estos incendios son una señal de lo que está por venir. Con cada fracción de grado de calentamiento, las olas de calor extremas y prolongadas seguirán intensificándose, aumentando la posibilidad de incendios gigantes como los que arrasaron vastas áreas de la península ibérica”, añade Barnes.

“El tamaño de estos incendios ha sido asombroso. En solo una semana, los incendios en España quemaron más de 175.000 hectáreas ” Clair Barnes, Imperial College de Londres

En conjunto, los incendios forestales en España y Portugal arrasaron más de 640 000 hectáreas, muy por encima de sus promedios anuales, y representan cerca de dos tercios del área quemada en Europa, que superó el millón de hectáreas en agosto, un récord desde 2006.

Según Theodore Keeping, investigador del mismo centro en el Imperial College de Londres: “Los incendios más intensos pueden crear su propio viento, dando lugar a llamas más largas, brotes explosivos e ignición de decenas de fuegos cercanos debido a brasas voladoras”.

El humo también deterioró la calidad del aire hasta niveles peligrosos y se desplazó a Francia, Reino Unido y Escandinavia, mientras que los incendios obligaron al cierre de parte del Camino de Santiago y se extendieron hasta los Picos de Europa.

“Las áreas más afectadas por los incendios del verano de 2025, es decir, Portugal y la región de Galicia en el noroeste de España, corresponden a la zona más propensa a incendios de Europa debido tanto a factores naturales como humanos”, argumenta Marta Neves, punto focal de Acción Climática en Cruz Roja Portuguesa.

Los científicos concluyen que el cambio climático, impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles, ha hecho que episodios de calor, sequedad y viento que antes ocurrían una vez cada 500 años ahora sean esperados cada 15 años. La ola de calor asociada, que antes sería un evento de 2.500 años, ahora ocurre cada 13 años y es unas 200 veces más probable y 3 °C más intensa.

Estos datos, basados en observaciones meteorológicas, pero sin modelos climáticos completos, coinciden con estudios previos sobre incendios en España, Portugal y el Mediterráneo oriental.

“Las áreas más afectadas por los incendios del verano de 2025, es decir, Portugal y la región de Galicia en el noroeste de España, corresponden a la zona más propensa a incendios de Europa ” Marta Neves, punto focal de Acción Climática en Cruz Roja Portuguesa. 

Además, durante los incendios de agosto, España solicitó por primera vez ayuda internacional al Mecanismo de Protección Civil de la UE, mientras Grecia, Bulgaria, Albania y Montenegro también requerían asistencia, evidenciando la presión sobre los recursos de extinción. Los resultados de este trabajo reflejan un riesgo creciente de incendios masivos y difíciles de controlar en Europa.

“Los bomberos trabajan cada vez más en condiciones caóticas e impredecibles, enfrentándose a incendios que se comportan de maneras que nunca habían visto antes”, apunta Keeping.

Para los autores del informe, el clima extremo se está volviendo más frecuente, pero las muertes y daños son prevenibles. “Todos los niveles de gobierno deben trabajar juntos para adaptarse al cambio climático. Existe una necesidad urgente de controlar la vegetación en las zonas rurales, particularmente en tierras que han sido abandonadas por agricultores y pastores”, advierten.

“España está siendo duramente golpeada por el cambio climático. Estos incendios enormes siguen a las devastadoras inundaciones en Valencia y otro verano de calor implacable por encima de 40 °C”, explica Friederike Otto, profesora de ciencias climáticas en el Centre for Environmental Policy del Imperial College London.

“España está siendo duramente golpeada por el cambio climático. Estos incendios enormes siguen a las devastadoras inundaciones en Valencia y otro verano de calor implacable” Friederike Otto, profesora de ciencias climáticas en el Imperial College de Londres

David García, profesor titular de la Universidad de Alicante, subraya: “Parece que la opinión pública en España se ha centrado en el hecho de que el problema radica únicamente en el declive de las actividades rurales, con el consiguiente crecimiento de vegetación que ha alimentado los incendios. Sin embargo, se ha dicho mucho menos sobre el efecto del cambio climático en estos incendios, que, como se ha demostrado, ha sido inmenso”.

Las condiciones secas, calurosas y, a menudo, ventosas se vuelven cada vez más difíciles de combatir durante incendios forestales de sexta generación, especialmente en el terreno escarpado que caracteriza al norte de Portugal y Galicia.

Fuente: SINC

https://www.agenciasinc.es

Últimas noticias
5-Pesetas-1949-back

Cuando Franco justificó la sublevación de 1936

Eduardo Montagut
Erase una vez...09 de noviembre de 2025

En unas declaraciones al diario ABC, el primero de abril de 1964, cuando se estaban celebrando los “25 años de paz”, Franco planteó una frase en la que se resume su idea de por qué hubo que poner en marcha lo que el franquismo denominó “alzamiento nacional”, o lo que es lo mismo, un golpe de Estado

Captura desde 2025-11-02 20-44-02

Presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria»

Cabildo de Gran Canaria - Aider
Cosas que hacer...09 de noviembre de 2025

El próximo 11 de noviembre, en el Patio del Cabildo de Gran Canaria, tendrá lugar la presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria», una publicación que rinde homenaje y visibiliza el papel fundamental de las mujeres en el sector vitivinícola de la isla.

pexels-airamdphoto-15186505

Grecia como laboratorio de ajuste económico

ornitorrinco.com.ar (Camila Mitre)
Mundo09 de noviembre de 2025

Grecia transita una estabilidad macroeconómica con fracturas estructurales. En los últimos cinco años, el país logró una recuperación que le permitió crecer por encima del promedio de la Unión Europea

Te puede interesar
Andalucia_Mamografias_SegSoc_privatizacion_lucro-privado-1-820x462

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada

pressenza.com (Ángel Sanz Montes)
Actualidad30 de octubre de 2025

Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

APT-1024x727

La Asociación de Periodistas de Tenerife, partidaria de consolidar el servicio público en la futura Ley del Sector Audiovisual.

Asociación de Periodistas de Tenerife (APT)
Actualidad27 de octubre de 2025

La Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), ante la controversia suscitada entre los trabajadores de la corporación Radio Televisión Canaria y el presidente del Gobierno de Canarias, manifiesta su deseo de que la futura Ley del Sector Audiovisual de Canarias no comprometa el servicio público que el ente ofrece.

Lo más visto
Copilot_20251021_134416

La vivienda no obedece a la ley de oferta y demanda.

Ernesto Vega Haller
Opinión08 de noviembre de 2025

Por más que algunos economistas, y supuestos expertos en economía, insistan en aplicar la ley de la oferta y la demanda como si fuera una fórmula universal, hay bienes que resisten esa lógica. La vivienda es uno de ellos. No porque esté fuera del mercado, sino porque su naturaleza como bien necesario y su creciente acaparamiento por grandes fondos y propietarios (grandes) la convierten en una excepción que revela las grietas del modelo.

2_POSTER & Peliculas Malditas Guerras CCA .pdf_Página_1

Ciclo de cine. Malditas guerras

Gran Canaria Centro Cultura Audiovisual
Cosas que hacer...04 de noviembre de 2025

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

pexels-airamdphoto-15186505

Grecia como laboratorio de ajuste económico

ornitorrinco.com.ar (Camila Mitre)
Mundo09 de noviembre de 2025

Grecia transita una estabilidad macroeconómica con fracturas estructurales. En los últimos cinco años, el país logró una recuperación que le permitió crecer por encima del promedio de la Unión Europea

Captura desde 2025-11-02 20-44-02

Presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria»

Cabildo de Gran Canaria - Aider
Cosas que hacer...09 de noviembre de 2025

El próximo 11 de noviembre, en el Patio del Cabildo de Gran Canaria, tendrá lugar la presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria», una publicación que rinde homenaje y visibiliza el papel fundamental de las mujeres en el sector vitivinícola de la isla.

5-Pesetas-1949-back

Cuando Franco justificó la sublevación de 1936

Eduardo Montagut
Erase una vez...09 de noviembre de 2025

En unas declaraciones al diario ABC, el primero de abril de 1964, cuando se estaban celebrando los “25 años de paz”, Franco planteó una frase en la que se resume su idea de por qué hubo que poner en marcha lo que el franquismo denominó “alzamiento nacional”, o lo que es lo mismo, un golpe de Estado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email