La Red Universitaria por Palestina denuncia que la Universidad de Zaragoza mantiene proyectos con Israel pese a sus compromisos

El Nodo Unizar acusa al rectorado de incumplir los acuerdos institucionales que obligan a suspender relaciones con universidades y empresas israelíes. Reclama mecanismos efectivos para cortar la colaboración con un régimen condenado por la ONU y la CIJ, y pide abrir convenios de apoyo con la comunidad académica palestina.

Actualidad25 de septiembre de 2025 AraInfo.org
20250925_Palestina
Pancarta del BDS Aragón en una movilización en Zaragoza en solidaridad con Palestina | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)

El Nodo Unizar acusa al rectorado de incumplir los acuerdos institucionales que obligan a suspender relaciones con universidades y empresas israelíes. Reclama mecanismos efectivos para cortar la colaboración con un régimen condenado por la ONU y la CIJ, y pide abrir convenios de apoyo con la comunidad académica palestina.

La Nodo Unizar de la Red Universitaria por Palestina (RUxP), que la pasada semana llamaba a iniciar el curso "sin normalidad" frente al genocidio en Gaza, ha hecho pública su respuesta a la instrucción emitida el pasado 10 de septiembre por los vicerrectorados de Internacionalización y Cooperación, Política Científica e Innovación, y Transferencia y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza. En dicho recordatorio se instaba a cumplir la obligación de suspender cualquier relación con universidades, empresas e instituciones israelíes, un compromiso adoptado por el Consejo de Gobierno y el Claustro, pero que “nunca se ha cumplido”, denuncian.

La RUxP recuerda que la Universidad de Zaragoza mantiene en vigor proyectos europeos Horizon con partners israelíes, a pesar de que podría haberse retirado de ellos o exigir la exclusión del socio israelí en aplicación de la cláusula de derechos humanos del Acuerdo UE-Israel. Señala además que el actual rectorado ignoró su petición de apoyo a la declaración de rectores belgas que reclamaba a la UE activar esa cláusula.

El comunicado subraya que las universidades tienen autonomía para romper vínculos con instituciones que participan en la ocupación y el apartheid contra el pueblo palestino, recordados como crímenes internacionales por la Corte Internacional de Justicia y la Asamblea General de la ONU. Y pone ejemplos concretos: el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud participa en un proyecto europeo iniciado en junio de 2025 junto al Ministerio de Sanidad de Israel, dotado con un millón de euros.

“De querer oponerse de verdad, la Universidad de Zaragoza debería acompañar sus declaraciones con directrices claras, mecanismos de control efectivos y procedimientos vinculantes”, afirma la RUxP, que exige evitar cualquier colaboración con entidades que se benefician de violaciones sistemáticas del Derecho Internacional.

El Nodo Unizar acusa al rectorado de incumplir los acuerdos institucionales que obligan a suspender relaciones con universidades y empresas israelíes. Reclama mecanismos efectivos para cortar la colaboración con un régimen condenado por la ONU y la CIJ, y pide abrir convenios de apoyo con la comunidad académica palestina.
Pancarta del BDS Aragón en una movilización en Zaragoza en solidaridad con Palestina | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo).

El Nodo Unizar también reclama tender puentes con la comunidad académica palestina, mediante convenios de apoyo, programas de movilidad y proyectos de cooperación, frente a la destrucción de universidades en Gaza y la ocupación en Cisjordania.

La organización denuncia asimismo el “Hub de defensa” impulsado en Aragón, que considera una muestra de la subordinación de la investigación universitaria a la industria de la guerra, y recuerda que la rectora, como presidenta de Campus Iberus y del IISA, tiene capacidad para introducir cláusulas sociales en la contratación pública y cortar convenios con empresas que vulneran derechos humanos.

La RUxP concluye que las universidades deben ser “dignas de su nombre”, liberar sus campus del colonialismo y el apartheid, y actuar con coherencia frente al genocidio en Palestina.

Mas información en: https://arainfo.org/tag/palestinaunderattack2023/

Últimas noticias
20250925_LiaTAvio

Lía Tavío: la artista que bordó la modernidad.

Diego De La Nuez Machin
Cultura25 de septiembre de 2025

En una época en que el arte femenino apenas encontraba espacio en los salones ni en las páginas de las revistas, Lía Tavío (Puerto de la Cruz, 1874 – Las Palmas de Gran Canaria, 1965) tejió una trayectoria tan rica como silenciosa. Pintora, poeta, escritora, pianista y docente, su vida fue una sinfonía de disciplinas que se entrelazaban con naturalidad. Desde muy joven, recibió formación artística en la academia del pintor y fotógrafo Marcos Baeza, y más tarde en Madrid con el paisajista Serafín Avedaño. Su obra, sin embargo, no se limitó a los cánones académicos: fue una expresión íntima de sensibilidad, modernidad y compromiso cultural.

Te puede interesar
Copilot_20250918_121109

La derecha democrática esta herida de muerte.

Antonio González Rodríguez
Actualidad21 de septiembre de 2025

Las democracias occidentales vivían en un constante pulso entre partidos de derecha e izquierda (y supuestos partidos de centro), en ese pulso ambas defendían unas mínimas normas democráticas, cívicas y humanas. Cada bloque tenía luego sus peculiaridades, segmentaciones y extremos, pero dentro de unos márgenes, incluso en los casos más extremos pocos o ningunos se atrevían a cuestionar la democracia como concepto, aunque quisieran reformarla o criticaran aspectos. Eso parece haber acabado.

AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250911_PATRIOTS-ultras-Europa-Foto-Vox-1024x683

¿Quién gana cuando odiamos al vecino? El odio no cosecha, pero da beneficios.

AraInfo.org (Christian Ferrer García)
Actualidad11 de septiembre de 2025

El odio al vecino no es casual, es rentable. La extrema derecha agita el racismo en Torre Pacheco y lo extiende por el Estado para desviar el foco: del empresario explotador al jornalero sin papeles, del desfalco estructural al bulo viral. Este artículo no narra los hechos —ya conocidos—, sino que señala a quienes se lucran del miedo y la división: los de arriba.

Lo más visto
20250923_TVE

TVE, con vientos favorables.

Salvador García Llanos
Opinión23 de septiembre de 2025

Los vientos soplan a favor de Televisión Española (TVE). Tal es así que, salvo aquella nefasta experiencia de hace unos meses (La fábrica de la tele), sus fichajes y sus programas van de éxito en éxito, con índices de audiencia en pleno crecimiento, de modo que algunas producciones de las cadenas privadas generalistas han visto reducidas sus cuotas de pantalla y sus seguimientos de espectadores han ido retrocediendo y enflaqueciendo sus espectadores directos. Eso no obsta para que la competencia en algunas programas estelares de determinadas franjas horarias, más los celos trufados de rivalidad en conductores y conductoras, a los que ha dado, para fortalecer índices de popularidad y caché, por exhibir alguna consideración política, en opinar libremente, haciendo buena aquella recomendación del ex presidente Aznar (“El que pueda hacer, que haga”).

20250925_LiaTAvio

Lía Tavío: la artista que bordó la modernidad.

Diego De La Nuez Machin
Cultura25 de septiembre de 2025

En una época en que el arte femenino apenas encontraba espacio en los salones ni en las páginas de las revistas, Lía Tavío (Puerto de la Cruz, 1874 – Las Palmas de Gran Canaria, 1965) tejió una trayectoria tan rica como silenciosa. Pintora, poeta, escritora, pianista y docente, su vida fue una sinfonía de disciplinas que se entrelazaban con naturalidad. Desde muy joven, recibió formación artística en la academia del pintor y fotógrafo Marcos Baeza, y más tarde en Madrid con el paisajista Serafín Avedaño. Su obra, sin embargo, no se limitó a los cánones académicos: fue una expresión íntima de sensibilidad, modernidad y compromiso cultural.

202509_PedroGonzalez

Pedro González: el color como forma de pensamiento.

Diego De La Nuez Machin
Cultura22 de septiembre de 2025

En el panorama artístico de Canarias, pocos nombres resuenan con la profundidad y la coherencia de Pedro González (La Laguna, 1927–2022). Pintor, ensayista, docente, activista cultural y alcalde, su figura encarna una síntesis rara: la del creador que piensa, del intelectual que pinta, del ciudadano que transforma. Su obra, marcada por una abstracción lírica y una paleta vibrante, no solo renovó el lenguaje plástico en las islas, sino que propuso una forma de estar en el mundo a través del arte. Pedro González no pintaba para decorar: pintaba para pensar.

Copilot_20250922_111512

El CES-CANARIAS, Tradición de consensos rotos y acaparación empresarial.

Miguel A. Barrios Miralles
General24 de septiembre de 2025

El Consejo Económico y Social de Canarias fue creado (siendo Consejero de Trabajo,  D. Blas Trujillo),  por la Ley 1/1992, de 27 de abril, para dar cumplimiento y desarrollo a los valores constitucionales de participación social y promoción económica indicados, y cuya finalidad viene recogida en el artículo 179 del Estatuto de Autonomía de Canarias, como “órgano de carácter consultivo en materia económica y social, cuya finalidad primordial es la de servir de cauce de participación y diálogo en los asuntos socioeconómicos”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email