
Investigadoras del CSIC demuestran que el kéfir modula receptores intestinales implicados en la respuesta inmune
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC demuestra en ensayos ‘in vitro’ que esta bebida elaborada a partir de leche fermentada regula distintas vías de señalización inmune a nivel intestinal
Mundo24 de noviembre de 2025 CSIC - NOVIEMBRE
Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado la composición microbiana y los efectos sobre las vías de señalización, los canales de comunicación del sistema inmune, de once kéfires comerciales, comparándolos con cuatro probióticos farmacéuticos. El trabajo, publicado en la revista Food Research International, revela diferencias significativas en la capacidad del kéfir para modular el sistema inmunitario intestinal in vitro. Los resultados mostraron que esta bebida preparada a partir de leche fermentada presenta un efecto inmunomodulador más complejo y diverso, posiblemente por la interacción entre las bacterias y los hongos que coexisten en la bebida.
El kéfir es una bebida tradicional elaborada a partir de la fermentación de la leche mediante una combinación de bacterias y levaduras. A diferencia del yogur, fermentado sólo por bacterias, el kéfir alberga a una comunidad microbiana mucho más diversa. Esto lo confirma el estudio del IATA-CSIC, que observó una alta variabilidad en la composición microbiana, tanto bacteriana como fúngica, de los kéfires analizados. En la mayoría predominaban bacterias como Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus, habituales en la fermentación láctea y con efectos beneficiosos para la salud intestinal. En otros, se detectó una mayor presencia de levaduras como Kluyveromyces marxianus o Saccharomyces cerevisiae, asociadas a la producción de compuestos con efectos antioxidantes e inmunomoduladores.
Interacción entre bacterias y hongos
“Los kéfires comerciales presentan diferencias significativas en su composición y en sus efectos sobre las vías de señalización inmune intestinal. Contar con datos claros sobre su composición ayudaría a los consumidores a elegir productos de forma más informada”, explica Marta Arroyo, investigadora del IATA-CSIC y autora principal del estudio.
Las vías de señalización inmune actúan como un lenguaje molecular que conecta a los microorganismos, los compuestos bioactivos de los alimentos, las células intestinales y el sistema inmunitario. A través de complejas cascadas de reacciones bioquímicas, estas vías permiten reconocer señales externas, transmitir información y coordinar respuestas que pueden ir desde la defensa frente a patógenos hasta la promoción de la tolerancia y el equilibrio inmunológico.
Para evaluar la capacidad de supervivencia de los microorganismos del kéfir y su impacto sobre el sistema inmunitario, las investigadoras del grupo de Enfoques Integrativos en Toxicología Alimentaria del IATA-CSIC simularon un proceso de digestión gastrointestinal y analizaron el efecto de las muestras en modelos celulares. Además, algunos kéfires demostraron una notable resistencia a las condiciones digestivas simuladas, lo que podría favorecer la llegada de un mayor número de microorganismos vivos al intestino.
Activar rutas inmunitarias específicas
El estudio también observó que la diversidad microbiana del kéfir influye directamente en su capacidad para modular distintas vías de señalización intestinal relacionadas con el sistema inmune. Una mayor diversidad bacteriana se asoció con una activación más intensa del receptor de hidrocarburos arílicos (AhR) y Toll-like (TLR), proteínas clave en la regulación de la respuesta inmunitaria; mientras que una mayor diversidad de levaduras se relacionó con respuestas más atenuadas.
“Este factor podría potenciar los efectos inmunomoduladores del kéfir y diferenciarlo de algunos suplementos probióticos convencionales por su viabilidad para llegar al intestino y su capacidad para activar vías de señalización distintas. Además, las interacciones entre la matriz alimentaria y los microorganismos es un área poco estudiada que requiere más atención. El equilibrio entre bacterias y hongos parece ser determinante en la capacidad del kéfir para modular las vías de señalización intestinales”, explica Silvia Moriano, investigadora postdoctoral del IATA-CSIC y primera autora del estudio.
Más detalles sobre composición microbiana
El estudio subraya la importancia de caracterizar con precisión los microorganismos presentes en los productos fermentados o aquellos que contienen microorganismos vivos, ya que, a pesar de encontrarse bajo la misma definición de producto, existen diferencias significativas entre los kéfires analizados. “Dadas las diferencias observadas entre marcas y formulaciones, sería recomendable que los fabricantes incluyeran información más detallada sobre la composición microbiana y su viabilidad en el etiquetado, no sólo en los kéfires sino también en otros productos fermentados”, señala Arroyo.
El equipo investigador destaca que están trabajando en identificar las cepas microbianas y los metabolitos responsables de estos efectos, y que es necesario realizar ensayos clínicos en humanos que confirmen su relevancia fisiológica, considerando la complejidad para establecer las relaciones causales y las respuestas asociadas a la dieta de cada individuo.
CSIC Comunicación – Comunidad Valenciana
Referencia científica:
Silvia Moriano-Gutierrez, Elena Rengel Gómez, Giulia Menzio, Beatriz de la Fuente Miguel, José V. Gimeno-Alcañiz, María José Gosalbes, Nuria Jiménez-Hernández, Marta Arroyo. Commercial milk kefir exerts immunomodulatory TLR-mediated responses on in vitro models of the human intestinal epithelium. Food Research International. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodres.2025.117528


Investigadoras del CSIC demuestran que el kéfir modula receptores intestinales implicados en la respuesta inmune
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC demuestra en ensayos ‘in vitro’ que esta bebida elaborada a partir de leche fermentada regula distintas vías de señalización inmune a nivel intestinal

La Laguna y la Noche en Blanco 2025, una jornada para vivir, comprar y disfrutar en el centro histórico
El 29 de noviembre, la ciudad se llenará de vida con más de un centenar de actividades, espectáculos y conciertos, entre ellos Fran Baraja y Muchachito Bombo Infierno en la Plaza del Cristo, además de una actuación sorpresa de una importante banda española

Jóvenes simples: Soluciones fáciles, soluciones rápidas.
Frente a una ola de justificaciones al auge de las extremas derechas en las juventudes de todo el mundo y sus justificaciones de regímenes autoritarios hay que hacer obligatoriamente una reflexión más crítica, y desde mi punto de vista más realista, quizás dura pero imprescindible si queremos entender un problema que es muy profundo y viene enraizado en el modelo de vida que hemos creado.

¿Cómo comenzamos a amar a los gatos? Desde tiempos ancestrales existió la creencia de que los gatos son seres benévolos que protegen a los humanos.

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo
Un estudio internacional con participación del CSIC muestra que la sustitución de vertebrados nativos por animales alóctonos afecta a la dispersión de las semillas en muchas plantas insulares de todo el mundo

Lo que ellas quieren: crecieron con el rock y eligen el tango
Cuando pensamos en el tango se nos vienen a la cabeza casi siempre los mismos nombres: Carlos Gardel, Astor Piazolla, Julio Sosa, Roberto Goyeneche, Osvaldo Pugliese. Hay quienes recuerdan a Tita Merello. Al igual que en otras esferas artísticas, durante décadas este género músical se convirtió en un terreno fértil para expresar sentimientos profundos de manera arbitraria. Anhelos y amores, desencantos y promesas de venganza han sido protagonistas de letras emblemáticas y representadas casi en su totalidad por voces masculinas. Sin embargo, esto no siempre fue así.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliados en todo el mundo, entre los que se encuentra la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), conmemoraron en las primeras fechas del presente mes el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, e instaron a los gobiernos que adopten un instrumento internacional vinculante para proteger a los periodistas y exigir responsabilidades a sus agresores.

El aplazamiento del Marco Net-Zero de la OMI revela una trampa global: la fe en un futuro tecnológico perfecto que posterga las soluciones posibles. Bioeconomia.info (Emiliano Huergo)

Guinea Ecuatorial, la dictadura más larga del mundo
La Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist publicó su Índice de Democracia Global, en el cual analiza la calidad democrática de 167 países y territorios en 2023, incluidas las dictaduras. Según el informe, Noruega y Nueva Zelanda son los países más democráticos. Además, se destaca que el 39% de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios en 59 países, con Afganistán y Myanmar (también conocida como Birmania) como los menos democráticos. Entre estos últimos, Guinea Ecuatorial sobresale por tener la dictadura más longeva del mundo, aún bajo el mando de una misma persona.

El interés por el Sahara occidental apareció en Castilla cuando comenzó la conquista de las Islas Canarias y se pensó en contar con presencia también en los territorios de la costa africana, dada la creciente presencia portuguesa en la zona dentro de su programa de búsqueda de la ruta hacia las Indias bordeando el continente africano.

Investigadoras del CSIC demuestran que el kéfir modula receptores intestinales implicados en la respuesta inmune
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC demuestra en ensayos ‘in vitro’ que esta bebida elaborada a partir de leche fermentada regula distintas vías de señalización inmune a nivel intestinal

Turismo, desposesión y la vigencia de Aimé Césaire.
¿Qué ocurre cuando una sociedad transforma su paisaje en mercancía y a su gente en decorado? ¿Cuándo el "progreso" sirve como coartada para borrar una cultura y convertir la vida en escaparate?


Jóvenes simples: Soluciones fáciles, soluciones rápidas.
Frente a una ola de justificaciones al auge de las extremas derechas en las juventudes de todo el mundo y sus justificaciones de regímenes autoritarios hay que hacer obligatoriamente una reflexión más crítica, y desde mi punto de vista más realista, quizás dura pero imprescindible si queremos entender un problema que es muy profundo y viene enraizado en el modelo de vida que hemos creado.

La Laguna y la Noche en Blanco 2025, una jornada para vivir, comprar y disfrutar en el centro histórico
El 29 de noviembre, la ciudad se llenará de vida con más de un centenar de actividades, espectáculos y conciertos, entre ellos Fran Baraja y Muchachito Bombo Infierno en la Plaza del Cristo, además de una actuación sorpresa de una importante banda española

III Encuentro Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias
Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.

