Piedras cansadas

No es la primera vez que el Partido Popular (PP) de Canarias utiliza la táctica del avestruz para escapar de esas ya cíclicas tensiones generadas con la redistribución en distintas comunidades de los menores no acompañados que llegan a Canarias vía irregular. Cuando se convoca una reunión o una fecha para decidir, no se sabe o no contesta. Eso sí: todo (menos mal) a favor del interés superior del menor, elemento discursivo que ya podrían ir eliminando o no esgrimir, a la vista de que cada vez tiene que mojarse, no lo hace porque priman los intereses partidistas. Es entonces cuando la parafernalia efectista y las declaraciones grandilocuentes no rebasan el listón de meras buenas intenciones, agotadas sin más. Y encima, sin explicaciones, tan dados que son en el partido conservador a ocupar espacio mediático con anuncios y actuaciones, aunque la materia preferida es la bronca política sustentada en la controversia con los socialistas, en la que no hay que ceder un palmo.

Actualidad26 de julio de 2025Salvador García LlanosSalvador García Llanos
20250725_PiedrasCansadas
20250725_PiedrasCansadas

No es la primera vez que el Partido Popular (PP) de Canarias utiliza la táctica del avestruz para escapar de esas ya cíclicas tensiones generadas con la redistribución en distintas comunidades de los menores no acompañados que llegan a Canarias vía irregular. Cuando se convoca una reunión o una fecha para decidir, no se sabe o no contesta. Eso sí: todo (menos mal) a favor del interés superior del menor, elemento discursivo que ya podrían ir eliminando o no esgrimir, a la vista de que cada vez tiene que mojarse, no lo hace porque priman los intereses partidistas. Es entonces cuando la parafernalia efectista y las declaraciones grandilocuentes no rebasan el listón de meras buenas intenciones, agotadas sin más. Y encima, sin explicaciones, tan dados que son en el partido conservador a ocupar espacio mediático con anuncios y actuaciones, aunque la materia preferida es la bronca política sustentada en la controversia con los socialistas, en la que no hay que ceder un palmo.

No, no hay interés superior del menor, principio también aludido con rango riguroso en resoluciones judiciales se supone que vigentes. Lo que hay es elusión de responsabilidades, escapismo y una cada vez menos alarmante insolidaridad. Cada vez menos alarmante (no queremos pensar que la reducción en las llegadas de menores en cayucos u otras embarcaciones es factor influyente) porque son varios responsables politicos los que incurren en ella… y no pasa nada. Unas pocas críticas mediáticas, cuatro o cinco tuits (cada una de las publicaciones que realiza un usuario en X, red social anteriormente conocida como Twitter, que pueden incluir texto y diversos elementos multimedia, como imágenes, GIFs y videos) y nada más, apenas nada más, como cantara Luis Eduardo Aute en “De alguna manera”. Aunque suene muy crudo: nadie quiere los menores de Canarias que está lejos, claro que sí, pero que en este caso no llora ni se mete de lleno en otra de sus clásicas victimizaciones. Lo peor, por seguir con versos de Aute, es que “las horas de piedra parecen cansarse”. No son suficientes tantas negociaciones, tantas cumbres, tantos consejos y tantos criterios equilibrados… Por no consignar las declaraciones individuales. Ni siquiera resoluciones judiciales con las que dotarse de un marco jurídico que daría un indispensable soporte a las medidas, quién sabe si un primer paso bien fundamentado para convertirse de norma y acercarse a una solución blindada. No, no son suficientes…

Y claro, así hay que frotarse para entender que Manuel Domínguez, el jefe de los populares canarios y vicepresidente del Gobierno autónomo, haya aplaudido la postura de su partido en materia de inmigración, porque considera que “ha obligado” al Gobierno central a tomar medidas urgentes en cuestiones como la atención a los menores, obviando que es necesario contar con las comunidades autónomas gobernadas por su partido para la distribución de los niños y niñas llegados a las islas. Lo dijo después del plante que protagonizaron los consejeros y consejero de gobiernos autonómicos presididos por el PP en la última Conferencia Sectorial de la Infancia. Domínguez omitió que esta ausencia determinó que partidas económicas destinadas específicamente a la provisión de recursos para menores no acompañados, los Menas, no fueran aprobadas. El aplauso sigue siendo ininteligible, especialmente para el presidente, Fernando Clavijo, que a su lado, en el Parlamento, ya podría susurrarle algo más apremiante, que la tirantez, por muy interesada y forzada, a estas alturas, ya no va a desestabilizar. Tenía más peso político, desde luego -y es más revelador de no alinearse para encontrar una salida- el voto en contra del PP de la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.


Las piedras están cansadas. Y los menores y tanta gente, también.

Te puede interesar
202350725_OmbliguismoPopular2

Ombliguismo popular

Ernesto Vega Haller
Actualidad25 de julio de 2025

El Partido Popular está viviendo en su batalla particular, centra su estrategia y sus movimientos, pero esa batalla no es gobernar este país, son dos batallas una por el poder interno de su partido y otra contra Vox por conservar la parte más conservadora del voto de derechas de este país.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (I). Lo que es urgente

Salvador J. Suárez Martín
Actualidad23 de julio de 2025

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

20250722_AgujeroMuro

Delincuencia selectiva: el agujerito en el muro

José Mateos Martínez
Actualidad22 de julio de 2025

A raíz de los sucesos de Torre Pacheco he empezado a frecuentar, con más regularidad de la que mi estómago desearía, las páginas de esa prensa que se arropa en mayúsculas, banderas y cruzadas de telediario: EDATV, La Gaceta de la Iberosfera y otros panfletos del sector. No por masoquismo, sino por necesidad: para vigilar su papel en la incitación a la caza del inmigrante y seguir el rastro de sus peones —Vito Quiles, Bertrand Ndongo…— enviados expresamente al lugar de los hechos.

202050809_Corrupcion

Diez principios, para empezar, ante la corrupción.

Ernesto Vega Haller
Actualidad13 de julio de 2025

La corrupción es una tendencia inevitable, como la tendencia a la entropía, como la fruta que se pudre, solo nos queda intentar limitarla y luchar contra ella, intentar reducirla al máximo con la meta en un futuro en el que no exista. Es una lucha constante, especialmente cuando en el día a día la ciudadanía comete pequeños actos de corrupción constantemente, la política, aunque algunos traten de hacérnoslo olvidar, es un reflejo de la sociedad.

202050809_BioeconomiaSubproductoTransformacion

Una política, un subproducto y una transformación inesperada: esto es la bioeconomía

www.bioeconomia.info
Actualidad08 de julio de 2025

En Indonesia, una medida energética pensada para el transporte terminó reconfigurando industrias. Lo que antes era un residuo hoy impulsa desarrollo. La bioeconomía no es una tecnología ni una industria. Es un modo de pensar la producción que parte de lo biológico para generar valor económico, social y ambiental. En este paradigma, donde nada está aislado, los residuos suelen encontrar lugar en nuevas cadenas. Por eso, las políticas públicas diseñadas con un objetivo inicial claro suelen provocar efectos que se ramifican más allá de lo esperado: pueden impulsar industrias que no estaban en el radar, habilitar exportaciones antes inexistentes y crear nuevos mercados a nivel global.

Lo más visto
20250721_Millares2

Manolo Millares: El grito de la arpillera que aún resuena

Diego De La Nuez Machin
Cultura21 de julio de 2025

En tiempos donde el arte parece diluirse entre algoritmos y tendencias efímeras, conviene recordar a quienes lo usaron como herramienta de denuncia, como acto de resistencia. Manolo Millares, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1926, no solo fue un pintor de vanguardia: fue un testigo incómodo de su tiempo, un creador que convirtió el dolor en materia y la memoria en forma.

20250722_Francia

Francia: “Liberte, Egalite, Fraternite” en cuestión.

Sergio Santana Santana
Mundo22 de julio de 2025

El gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, ha anunciado un controvertido plan de recortes económicos que ha desatado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Las medidas, alineadas con las propuestas tradicionales de la derecha, incluyen la congelación de pensiones, la reducción del empleo público y la eliminación de dos días festivos, en un intento por reducir el gasto estatal y aumentar la productividad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (I). Lo que es urgente

Salvador J. Suárez Martín
Actualidad23 de julio de 2025

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

202350725_OmbliguismoPopular2

Ombliguismo popular

Ernesto Vega Haller
Actualidad25 de julio de 2025

El Partido Popular está viviendo en su batalla particular, centra su estrategia y sus movimientos, pero esa batalla no es gobernar este país, son dos batallas una por el poder interno de su partido y otra contra Vox por conservar la parte más conservadora del voto de derechas de este país.

20250725_PiedrasCansadas

Piedras cansadas

Salvador García Llanos
Actualidad26 de julio de 2025

No es la primera vez que el Partido Popular (PP) de Canarias utiliza la táctica del avestruz para escapar de esas ya cíclicas tensiones generadas con la redistribución en distintas comunidades de los menores no acompañados que llegan a Canarias vía irregular. Cuando se convoca una reunión o una fecha para decidir, no se sabe o no contesta. Eso sí: todo (menos mal) a favor del interés superior del menor, elemento discursivo que ya podrían ir eliminando o no esgrimir, a la vista de que cada vez tiene que mojarse, no lo hace porque priman los intereses partidistas. Es entonces cuando la parafernalia efectista y las declaraciones grandilocuentes no rebasan el listón de meras buenas intenciones, agotadas sin más. Y encima, sin explicaciones, tan dados que son en el partido conservador a ocupar espacio mediático con anuncios y actuaciones, aunque la materia preferida es la bronca política sustentada en la controversia con los socialistas, en la que no hay que ceder un palmo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email