Piedras cansadas

No es la primera vez que el Partido Popular (PP) de Canarias utiliza la táctica del avestruz para escapar de esas ya cíclicas tensiones generadas con la redistribución en distintas comunidades de los menores no acompañados que llegan a Canarias vía irregular. Cuando se convoca una reunión o una fecha para decidir, no se sabe o no contesta. Eso sí: todo (menos mal) a favor del interés superior del menor, elemento discursivo que ya podrían ir eliminando o no esgrimir, a la vista de que cada vez tiene que mojarse, no lo hace porque priman los intereses partidistas.

Actualidad26 de julio de 2025Salvador García LlanosSalvador García Llanos
20250725_PiedrasCansadas
20250725_PiedrasCansadas

No es la primera vez que el Partido Popular (PP) de Canarias utiliza la táctica del avestruz para escapar de esas ya cíclicas tensiones generadas con la redistribución en distintas comunidades de los menores no acompañados que llegan a Canarias vía irregular. Cuando se convoca una reunión o una fecha para decidir, no se sabe o no contesta. Eso sí: todo (menos mal) a favor del interés superior del menor, elemento discursivo que ya podrían ir eliminando o no esgrimir, a la vista de que cada vez tiene que mojarse, no lo hace porque priman los intereses partidistas. Es entonces cuando la parafernalia efectista y las declaraciones grandilocuentes no rebasan el listón de meras buenas intenciones, agotadas sin más. Y encima, sin explicaciones, tan dados que son en el partido conservador a ocupar espacio mediático con anuncios y actuaciones, aunque la materia preferida es la bronca política sustentada en la controversia con los socialistas, en la que no hay que ceder un palmo.

No, no hay interés superior del menor, principio también aludido con rango riguroso en resoluciones judiciales se supone que vigentes. Lo que hay es elusión de responsabilidades, escapismo y una cada vez menos alarmante insolidaridad. Cada vez menos alarmante (no queremos pensar que la reducción en las llegadas de menores en cayucos u otras embarcaciones es factor influyente) porque son varios responsables politicos los que incurren en ella… y no pasa nada. Unas pocas críticas mediáticas, cuatro o cinco tuits (cada una de las publicaciones que realiza un usuario en X, red social anteriormente conocida como Twitter, que pueden incluir texto y diversos elementos multimedia, como imágenes, GIFs y videos) y nada más, apenas nada más, como cantara Luis Eduardo Aute en “De alguna manera”. Aunque suene muy crudo: nadie quiere los menores de Canarias que está lejos, claro que sí, pero que en este caso no llora ni se mete de lleno en otra de sus clásicas victimizaciones. Lo peor, por seguir con versos de Aute, es que “las horas de piedra parecen cansarse”. No son suficientes tantas negociaciones, tantas cumbres, tantos consejos y tantos criterios equilibrados… Por no consignar las declaraciones individuales. Ni siquiera resoluciones judiciales con las que dotarse de un marco jurídico que daría un indispensable soporte a las medidas, quién sabe si un primer paso bien fundamentado para convertirse de norma y acercarse a una solución blindada. No, no son suficientes…

Y claro, así hay que frotarse para entender que Manuel Domínguez, el jefe de los populares canarios y vicepresidente del Gobierno autónomo, haya aplaudido la postura de su partido en materia de inmigración, porque considera que “ha obligado” al Gobierno central a tomar medidas urgentes en cuestiones como la atención a los menores, obviando que es necesario contar con las comunidades autónomas gobernadas por su partido para la distribución de los niños y niñas llegados a las islas. Lo dijo después del plante que protagonizaron los consejeros y consejero de gobiernos autonómicos presididos por el PP en la última Conferencia Sectorial de la Infancia. Domínguez omitió que esta ausencia determinó que partidas económicas destinadas específicamente a la provisión de recursos para menores no acompañados, los Menas, no fueran aprobadas. El aplauso sigue siendo ininteligible, especialmente para el presidente, Fernando Clavijo, que a su lado, en el Parlamento, ya podría susurrarle algo más apremiante, que la tirantez, por muy interesada y forzada, a estas alturas, ya no va a desestabilizar. Tenía más peso político, desde luego -y es más revelador de no alinearse para encontrar una salida- el voto en contra del PP de la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.


Las piedras están cansadas. Y los menores y tanta gente, también.

Te puede interesar
AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250911_PATRIOTS-ultras-Europa-Foto-Vox-1024x683

¿Quién gana cuando odiamos al vecino? El odio no cosecha, pero da beneficios.

AraInfo.org (Christian Ferrer García)
Actualidad11 de septiembre de 2025

El odio al vecino no es casual, es rentable. La extrema derecha agita el racismo en Torre Pacheco y lo extiende por el Estado para desviar el foco: del empresario explotador al jornalero sin papeles, del desfalco estructural al bulo viral. Este artículo no narra los hechos —ya conocidos—, sino que señala a quienes se lucran del miedo y la división: los de arriba.

Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina

Manifiesto del Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina

Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina
Actualidad04 de septiembre de 2025

El Colectivo de Psicólogas Feministas Con Palestina (CPFCP) está formado por psicólogas del estado español que trabajamos aplicando la perspectiva de género y diversidad sexual y desde una mirada feminista interseccional. Ante el genocidio en tiempo real del pueblo palestino, orquestado por el ejército israelí y encabezado por Benjamín Netanyahu, alzamos la voz con firmeza y sin ambigüedad frente a la masacre y nos posicionamos tajantemente para defender los derechos humanos y la dignidad de la población palestina.

20250830_Bioeconomia

El sur también existe… y propone soluciones.

Bioeconomia.info
Actualidad30 de agosto de 2025

La Semana del Clima Rosario fue el epicentro de una nueva diplomacia climática latinoamericana. Con el IICA como actor estratégico, los biocombustibles, la agricultura y el liderazgo del sur se metieron de lleno en la agenda global rumbo a la COP30.

20250828_Fuego

León, una reivindicación histórica: ¿Hacia una nueva comunidad autónoma?

Sergio Santana Santana
Actualidad28 de agosto de 2025

Si lo digo bien claro, hoy más que nunca en un contexto de creciente descontento con la gestión autonómica y ante la amenaza constante de despoblación y abandono territorial, el movimiento que reclama la segregación de las provincias de León, Zamora y Salamanca de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León para constituir una comunidad propia debe estar más vivo que nunca.

Lo más visto
AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (II). Cuando empezar.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión12 de septiembre de 2025

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

20250916_las-aguacateras_jane-millares_02

Jane Millares Sall: entre el indigenismo, la abstracción y el constructivismo.

Diego De La Nuez Machin
Cultura17 de septiembre de 2025

En el panorama artístico del siglo XX en Canarias, pocas figuras brillan con la autenticidad y el compromiso de Jane Millares Sall. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1928, en el seno de una familia de intelectuales y artistas, Jane fue mucho más que la hermana de Manolo Millares o de Agustín Millares. Fue una creadora con voz propia, que supo construir un universo plástico profundamente arraigado en la identidad canaria, sin renunciar a la experimentación ni al compromiso social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email