Ombliguismo popular

El Partido Popular está viviendo en su batalla particular, centra su estrategia y sus movimientos, pero esa batalla no es gobernar este país, son dos batallas una por el poder interno de su partido y otra contra Vox por conservar la parte más conservadora del voto de derechas de este país.

Actualidad25 de julio de 2025Ernesto Vega HallerErnesto Vega Haller
202350725_OmbliguismoPopular2
202350725_OmbliguismoPopular2

El Partido Popular está viviendo en su batalla particular, centra su estrategia y sus movimientos, pero esa batalla no es gobernar este país, son dos batallas una por el poder interno de su partido y otra contra Vox por conservar la parte más conservadora del voto de derechas de este país.

Para demostrar esta realidad basta con ver la actitud la actitud de Feijoo con los otros partidos y con la mayoría de los asuntos a debate de este país. En un sistema parlamentario como el nuestro y en el momento que vivimos los pactos son vitales, los gobiernos mono-color tardarán mucho en volver. Eso puede verlo cualquier persona que sepa algo de matemáticas y de política. Pero en lugar de tener una actitud dialogante, política, conciliadora y educada, el Partido Popular sale con dos piedras en la mano a cualquier partido que no se pliegue a sus postulados, ahora mismo solo Vox y CC podrían ser sus socios de gobierno, un aislamiento infantil y simplista. Lo peor es que trata de trasladar este aislamiento a sus votantes de cara a idealizarlos a toda costa, incluso por encima de la convivencia la sociedad de este país, diciéndoles el resto no son aceptables, somos los únicos. Una actitud casi suicida que solo se puede explicar desde el fanatismo más parcial o de una preocupación centrada en mantener un electorado que en gobernar.

Esta actitud no queda en su aislamiento ante el resto de fuerzas políticas sino ante cualquier debate que surge en la sociedad española, desde el salario mínimo al aborto pasando por los derechos laborales o la diversidad el señor Feijoo está siguiendo los pasos de Vox, mendigando su espacio político, con un terror a perder a su electorado superior a su legítimo interés en gobernar o legislar según sus ideas, no olvidemos que los partidos están creados para ello. Pero su fragilidad y su miedo les impide avanzar. Por lo que en el debate de quien manda en el Partido Popular si Feijoo o Ayuso u otro la respuesta es que manda Abascal.

Imaginemos un partido popular que mantuviera una la valentía de olvidar a la extrema derecha o de olvidar su lucha de poder interno, podría tomar una actitud de respeto y dialogo con otros partidos, podría tener una actitud más cercana a la realidad plural de la sociedad española, probablemente en las próximas elecciones no sólo atraería al voto que en este país cambia de sentido y reduciría la movilización del voto de izquierda, más activo frente al avance de los fascismos, sino que además las matemáticas por fin le darían alguna posibilidad de gobernar con acuerdos con partidos más cercanos a su línea ideológica. No es un panorama muy forzado es algo bastante posible. Pongamos por ejemplo que la actitud del Feijoo ante la corrupción del Partido Socialista hubiera sido más racional y su actitud hacía los partidos que apoyan al gobierno hubiera sido una propuesta humilde, negociadora y sensata de un gobierno o unas elecciones, pues seguramente Pedro Sánchez no hubiera tenido tan fácil mantener su gobierno.

Todo esto nace de un partido conservador que heredó su poder del franquismo y que no ha sabido madurar dentro de la democracia, que vino con el trabajo hecho y no ha sabido trabajar para crear un partido que represente los perfiles de derecha o conservadores de este país. Que a mitad de ese cambio le ha barrido la ola ultra conservadora mundial que le ha dejado a pie cambiado, a mitad de todo, con un paraguas electoral amplio que nunca se propuso cohesionar, el voto que va desde la extrema derecha hasta los movimientos ultra-liberales económicos. Cierto que existe una tendencia mundial donde se juntan todos los extremos más reaccionarios y conspiratorios, y que da lugar a gobiernos como el de Trump, pero España no es EEUU, la sociedad española es más diversa, culta y socialmente avanzada que la americana, lastrada por algunos estados más conservadores, tampoco el sistema electoral es el mismo, y eso cambia completamente el panorama.

Todo esto no es un consejo a Feijoo, es una crítica a la derecha española, a su realidad, a sus prioridades, donde no están en alto puesto la sociedad española sino sus intereses particulares. Con esa actitud que podríamos esperar de unas nuevas elecciones, pues una movilización frente a la extrema derecha, la movilización de los partidos que se sienten atacados y la imposibilidad de pactos llevaría al PP a seguir probablemente en la oposición o dar un gran volantazo para tener un gobierno frágil y complicado.

¿Y el electorado de derechas, liberal o conservador de este país? Pues algunos se niegan a ver la realidad y vivir en la añoranza de un tiempo que jamás existió salvo en su relato, otros se dejan llevar por las descerebradas corrientes internacionales, pero seguramente si tiene algo de sensatez debería preguntarse qué sentido tiene esta deriva de guerra constante contra todos, de sectarismo y de oposición constante e indiscriminada, sea lo que sea estoy en contra

Al final, lo que es evidente es que para el PP es mayor el miedo a perder parte de su electorado frente a la ultra-derecha o mantener cierta cohesión y control de poder interno que gobernar o incluso que cualquier intención de pensar en el bien de este país, su economía o en la convivencia de la ciudadanía. Algo muy patriota, muy democrático, muy responsable, muy honrado y muy maduro ¿No?

Te puede interesar
20250725_PiedrasCansadas

Piedras cansadas

Salvador García Llanos
Actualidad26 de julio de 2025

No es la primera vez que el Partido Popular (PP) de Canarias utiliza la táctica del avestruz para escapar de esas ya cíclicas tensiones generadas con la redistribución en distintas comunidades de los menores no acompañados que llegan a Canarias vía irregular. Cuando se convoca una reunión o una fecha para decidir, no se sabe o no contesta. Eso sí: todo (menos mal) a favor del interés superior del menor, elemento discursivo que ya podrían ir eliminando o no esgrimir, a la vista de que cada vez tiene que mojarse, no lo hace porque priman los intereses partidistas. Es entonces cuando la parafernalia efectista y las declaraciones grandilocuentes no rebasan el listón de meras buenas intenciones, agotadas sin más. Y encima, sin explicaciones, tan dados que son en el partido conservador a ocupar espacio mediático con anuncios y actuaciones, aunque la materia preferida es la bronca política sustentada en la controversia con los socialistas, en la que no hay que ceder un palmo.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (I). Lo que es urgente

Salvador J. Suárez Martín
Actualidad23 de julio de 2025

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

20250722_AgujeroMuro

Delincuencia selectiva: el agujerito en el muro

José Mateos Martínez
Actualidad22 de julio de 2025

A raíz de los sucesos de Torre Pacheco he empezado a frecuentar, con más regularidad de la que mi estómago desearía, las páginas de esa prensa que se arropa en mayúsculas, banderas y cruzadas de telediario: EDATV, La Gaceta de la Iberosfera y otros panfletos del sector. No por masoquismo, sino por necesidad: para vigilar su papel en la incitación a la caza del inmigrante y seguir el rastro de sus peones —Vito Quiles, Bertrand Ndongo…— enviados expresamente al lugar de los hechos.

202050809_Corrupcion

Diez principios, para empezar, ante la corrupción.

Ernesto Vega Haller
Actualidad13 de julio de 2025

La corrupción es una tendencia inevitable, como la tendencia a la entropía, como la fruta que se pudre, solo nos queda intentar limitarla y luchar contra ella, intentar reducirla al máximo con la meta en un futuro en el que no exista. Es una lucha constante, especialmente cuando en el día a día la ciudadanía comete pequeños actos de corrupción constantemente, la política, aunque algunos traten de hacérnoslo olvidar, es un reflejo de la sociedad.

202050809_BioeconomiaSubproductoTransformacion

Una política, un subproducto y una transformación inesperada: esto es la bioeconomía

www.bioeconomia.info
Actualidad08 de julio de 2025

En Indonesia, una medida energética pensada para el transporte terminó reconfigurando industrias. Lo que antes era un residuo hoy impulsa desarrollo. La bioeconomía no es una tecnología ni una industria. Es un modo de pensar la producción que parte de lo biológico para generar valor económico, social y ambiental. En este paradigma, donde nada está aislado, los residuos suelen encontrar lugar en nuevas cadenas. Por eso, las políticas públicas diseñadas con un objetivo inicial claro suelen provocar efectos que se ramifican más allá de lo esperado: pueden impulsar industrias que no estaban en el radar, habilitar exportaciones antes inexistentes y crear nuevos mercados a nivel global.

Lo más visto
20250721_Millares2

Manolo Millares: El grito de la arpillera que aún resuena

Diego De La Nuez Machin
Cultura21 de julio de 2025

En tiempos donde el arte parece diluirse entre algoritmos y tendencias efímeras, conviene recordar a quienes lo usaron como herramienta de denuncia, como acto de resistencia. Manolo Millares, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1926, no solo fue un pintor de vanguardia: fue un testigo incómodo de su tiempo, un creador que convirtió el dolor en materia y la memoria en forma.

20250722_Francia

Francia: “Liberte, Egalite, Fraternite” en cuestión.

Sergio Santana Santana
Mundo22 de julio de 2025

El gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, ha anunciado un controvertido plan de recortes económicos que ha desatado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Las medidas, alineadas con las propuestas tradicionales de la derecha, incluyen la congelación de pensiones, la reducción del empleo público y la eliminación de dos días festivos, en un intento por reducir el gasto estatal y aumentar la productividad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (I). Lo que es urgente

Salvador J. Suárez Martín
Actualidad23 de julio de 2025

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

202350725_OmbliguismoPopular2

Ombliguismo popular

Ernesto Vega Haller
Actualidad25 de julio de 2025

El Partido Popular está viviendo en su batalla particular, centra su estrategia y sus movimientos, pero esa batalla no es gobernar este país, son dos batallas una por el poder interno de su partido y otra contra Vox por conservar la parte más conservadora del voto de derechas de este país.

20250725_PiedrasCansadas

Piedras cansadas

Salvador García Llanos
Actualidad26 de julio de 2025

No es la primera vez que el Partido Popular (PP) de Canarias utiliza la táctica del avestruz para escapar de esas ya cíclicas tensiones generadas con la redistribución en distintas comunidades de los menores no acompañados que llegan a Canarias vía irregular. Cuando se convoca una reunión o una fecha para decidir, no se sabe o no contesta. Eso sí: todo (menos mal) a favor del interés superior del menor, elemento discursivo que ya podrían ir eliminando o no esgrimir, a la vista de que cada vez tiene que mojarse, no lo hace porque priman los intereses partidistas. Es entonces cuando la parafernalia efectista y las declaraciones grandilocuentes no rebasan el listón de meras buenas intenciones, agotadas sin más. Y encima, sin explicaciones, tan dados que son en el partido conservador a ocupar espacio mediático con anuncios y actuaciones, aunque la materia preferida es la bronca política sustentada en la controversia con los socialistas, en la que no hay que ceder un palmo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email