Las prioridades de los partidos en Canarias.

¿Dónde están los partidos políticos de Canarias? Lo digo por todos, en general ninguno parece estar donde debe o se le supone que debería estar. Los verdaderos intereses de nuestras islas seguro que no están entre sus prioridades. Y no digo que el nacionalismo simplón debería ser la verdadera razón de ser de estos partidos, pero dentro de una visión más global debería ser su prioridad centrarse en el ámbito en el que están.

Actualidad28 de julio de 2025 Antonio González Rodríguez
20250728_Prioridades
20250728_Prioridades

¿Dónde están los partidos políticos de Canarias? Lo digo por todos, en general ninguno parece estar donde debe o se le supone que debería estar. Los verdaderos intereses de nuestras islas seguro que no están entre sus prioridades. Y no digo que el nacionalismo simplón debería ser la verdadera razón de ser de estos partidos, pero dentro de una visión más global debería ser su prioridad centrarse en el ámbito en el que están.

Empecemos por el Partido Socialista, tan preocupado por defender el gobierno nacional de los furibundos ataques a Pedro Sánchez, apenas le da tiempo a plantear opción alguna sobre cualquier temática. Para complicar aún más la situación, y en contraste con esa disciplina, se ha convertido en un reino de taifas donde da la impresión que cada uno se preocupa de los suyo, Alpidio Armas de su isla, Loly Corujo de la suya, Augusto Hidalgo nadie sabe en que anda, y así podemos seguir con el resto de referentes, Carolina buscando como no repetir en el Ayuntamiento, Ángel Víctor Torres tratando de controlar demasiadas cosas desde una gotera a una gran obra, Patricia Hernández refugiada en Santa Cruz esperando momentos mejores, como otros líderes de Tenerife, y podríamos seguir. Entre tanta variedad el Partido socialista en Canarias se ha convertido en un batiburrillo de gente que solo espera refugiado bajo unas siglas que una ola los ayude o que si una ola los hunde poder culparla.

El caso del Partido Popular es aún más claro, basta seguir sus apariciones en el Parlamento de Canarias para, si no eres un fanático, ver que no existe, la dirección nacional los tiene tan dirigidos que se puede estar hablando de un semáforo en Teguise o un paso de peatones en Valverde es culpa de Pedro Sánchez, si deben quemar su imagen en canarias por trasladar presión al PSOE por inmigración Manuel Domínguez se ofrece a llevar la gasolina y abanicar si es necesario. Y esta obsesión por Madrid llaga más allá abandonando del todo sus cuadros locales por líderes que gusten allá en la capital, quitando a Poli Suárez pocos de ellos se pueden venir a la cabeza si pensamos en sus referentes. De todos los casos, en este, es donde más deberían estar preocupados sus votantes en Canarias, porque el PP en Canarias es una copia barata de Madrid, y el PP Nacional vive tras las huellas de Vox, y un partido que solo vive de atacar a una persona y del miedo a que les roben el electorado olvida todo lo demás.

El caso de Coalición Canaria no es tan sencillo, la pregunta sería ¿Sigue Coalición Canaria siendo Coalición Canaria? Si algo pretendía definir a Coalición Canaria era anteponer el bien de Canarias por encima de ideologías, podía moverse a derecha e izquierda del espectro político a voluntad, sin vergüenza ni explicaciones, le permitía mantener bajo su paraguas una diversidad de partidos insulares muy diferentes y un grupo de votantes de lo más heterogéneo. Al menos esa era la visión que pretendía y lograba vender a gran parte de la ciudadanía que no profundizara en la actualidad y realidad política de Canarias. Pero desde que Clavijo dirige el partido poco a poco se ha ido perdiendo esa seña de identidad o quizás simplemente CC se ha desmaquillado.

Esa careta se ha ido quebrando en una situación donde el pragmatismo tendría un campo fértil jugando a gobernar en Canarias con el Partido Popular y negociar con el Partido Socialista en el gobierno estatal, ha preferido ponerse en muchos momentos en cabeza de una cruzada anti-PSOE donde se queda solo junto a Partido Popular y Vox, algo que no se si podría definirse de esquizofrenia política. Si Coalición Canaria hubiera seguido con su pragmática estrategia hubiera logrado muchas cosas para Canarias en esta legislatura, pero ha preferido meterse en batallas estériles, en criticar para una comunidad lo que pide para las islas, o en meterse en charcos para salvar la cara de su socio en el Gobierno de Canarias. Coalición Canaria sigue siendo Coalición Canaria pero ahora mismo es otro partido más que esta más preocupado por su guerra anti-PSOE que en el bien de Canarias. No ver esta oportunidad perdida es negar la realidad.

Podemos y Sumar tienen el mismo problema, su dependencia de Madrid y no es el caso del Partido Popular, no es por hablar solo de Madrid, es por la preocupante falta de cuadros locales que les hace depender de la imagen que existe a nivel nacional para lograr votos. Una enfermedad que si no han logrado curar ya tiene toda la pinta de ser crónica y fatal.

El caso de Nueva Canarias es diferente al resto ya que no tiene nada que ver con la política nacional y su influencia. Su problema ha sido confiar demasiado en su labor política y la imagen de algunos de sus referentes en lugar de preocuparse por crear una estructura interna sólida. Al final los egoísmos han provocado una herida difícil de salvar.

Primero Canarias, es todavía más un proyecto que una realidad porque, por muy constituido que este o por mucho potencial que tenga nada es seguro hasta que pase la prueba de unas elecciones ¿Se convertirá en la pata en Gran Canaria de Coalición o creará su propio espacio? Todos tendremos opinión, pero nada será seguro hasta que pasen esas elecciones

El resto de partidos locales y con menos representación tampoco es que estén en la realidad miles de votos que se van directamente a la basura y otros que pueden aportar a nivel local, pero se pierden a niveles superiores. Si estas iniciativas no se fusionan para crecer o se tejen alianzas con otros partidos para los ámbitos superior al local se terminan convirtiendo en una gamberrada política.

De Vox me niego a opinar, no son un partido político, no defiende los valores mínimos de humanidad, ni de democracia, ni de nuestra constitución y mucho menos en una región como Canarias.

Con este panorama las dudas llegan al electorado, realmente hay algún partido canario que este en buena forma y centrado en Canarias pues me temo que la respuesta es no. Y la culpa no es de los partidos, lo bueno de la democracia es que nos hace responsables, es culpa de todos los y las votantes, quizás por poco exigentes, quizás por dejarnos llevar por los medios y ser algo críticos. Nuestros problema más graves son la vivienda, el turismo sostenible, llegar a final de mes o que el resto de comunidades muestren algo de solidaridad con la migración, y lejos de nuestras prioridades (por poner un ejemplo) que puede pasar si a Cataluña le dan un régimen económico diferente, nosotros tenemos el nuestro, mejor preocuparse por ese y mejorarlo que quejarnos de lo que puedan conseguir otros. De aquí a las elecciones es fácil ver quien hace que, porque la solución es también nuestra.

Antonio González Rodríguez

Últimas noticias
20240810_Tias

Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Pedro J. Suárez García
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

250625_ExcesoIrrealidad (1)

Al borde del exceso de irrealidad

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

20250621_concorde)

Concorde, batería y bioeconomía

Emiliano Huergo (www.bioeconomia.info)
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

A 40 años del Live Aid, esta columna revive la hazaña de Phil Collins —capaz de tocar en dos mundos en un mismo día— como metáfora de una convicción que hoy inspira a quienes transforman el mundo desde la bioeconomía.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

El colapso del reguetón

Cristian Ruiz García
Cultura17 de noviembre de 2025

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Te puede interesar
Captura desde 2025-11-08 12-16-26

COP30: el carbono vivo en el centro del debate

bioeconomia.info - Emiliano Huergo
Actualidad10 de noviembre de 2025

Brasil lleva una propuesta bioeconómica que integra clima, energía y desarrollo. Biocombustibles, fondos verdes, suelos que capturan carbono y cadenas que sustituyen insumos fósiles sin expandir fronteras. Una mirada al futuro que ya funciona —y que el mundo necesita discutir.

Andalucia_Mamografias_SegSoc_privatizacion_lucro-privado-1-820x462

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada

pressenza.com (Ángel Sanz Montes)
Actualidad30 de octubre de 2025

Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

Lo más visto
istockphoto-531926206-612x612

Guinea Ecuatorial, la dictadura más larga del mundo

Ornitorrinco (Hernán Palau)
Mundo17 de noviembre de 2025

La Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist publicó su Índice de Democracia Global, en el cual analiza la calidad democrática de 167 países y territorios en 2023, incluidas las dictaduras. Según el informe, Noruega y Nueva Zelanda son los países más democráticos. Además, se destaca que el 39% de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios en 59 países, con Afganistán y Myanmar (también conocida como Birmania) como los menos democráticos. Entre estos últimos, Guinea Ecuatorial sobresale por tener la dictadura más longeva del mundo, aún bajo el mando de una misma persona.

esclavos

El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal

Sergio Santana Santana
Opinión17 de noviembre de 2025

La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

Captura desde 2025-11-12 22-16-44

50 AÑOS DE MENTIRAS

Antonio Morales
Erase una vez...15 de noviembre de 2025

Veinte de noviembre, si no antes..., aparece compungido en la televisión de blanco y negro el siniestro personaje llamado Carlos Arias Navarro

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

El colapso del reguetón

Cristian Ruiz García
Cultura17 de noviembre de 2025

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email